lunes, 18 de marzo de 2013


Hecho por: Shelly M. Negrón Berrios

 ¿Cuántas veces hemos escuchado sobre el daño que le hacemos al planeta y cómo lo hemos destruido poco a poco? ¿Cuántas noticias han salido que nos muestran la gran destrucción que le hemos causado a la naturaleza?  Y apuesto también a que has escuchado sobre el derretimiento de los casquetes polares.  Pero ¿a qué se debe?, ¿Qué podemos hacer para evitarlo? Y la más importante, ¿es un fenómeno natural? son las preguntas que contestaremos a través de este artículo. 

                                  
Si nunca habías escuchado esto, te invito a que continúes leyendo.  En nuestra Tierra existen los llamados Gases de Efecto Invernadero, los cuales ocurren gracias a las nubes y cómo estas funcionan.  Las nubes ayudan a mantener el calor normal de la Tierra, y funcionan como un abrigo natural.  Ahora bien, imagina un día que amanece nublado y ha llovido la noche anterior.  ¿Cómo crees que sería la temperatura el resto del día? 
                                                                                    

                                            
Si contestaste que estaría fresco o frío en la pregunta de arriba, debo felicitarte, aunque todo dependerá de cómo se mantengan las nubes y la radiación solar durante el resto del día.  Pero, ¿por qué sucede esto? Bueno resulta que las nubes funcionan como abrigo o capa que impide que entre o salga el calor o en este caso el frío.  Ahora miremos el concepto del Aumento en los gases de Efecto Invernadero


Analicemos las grandes cantidades de humo provenientes de fábricas, camiones, la contaminación del aire y demás gases que salen a la atmósfera. Estos crean un Smog, que impide que el calor salga de forma natural.  Imagina las nubes de nuestro cielo más nubes adicionales de gases en la atmósfera que impiden que el calor que surge durante un día extremadamente soleado, salgan con libertad.  ¿Cuántos no nos hemos quejado del calor insoportable en un día que ha amanecido soleado, se ha mantenido soleado y en la noche está lleno de nubes?

 

Pero, ¿y qué tiene que ver con el derretimiento de los casquetes polares? Sencillo, este Aumento en los Gases de Efecto Invernadero, ocasionan el llamado Calentamiento Global que tanto hemos escuchado.  Este fenómeno ocasiona que se almacene mayor radiación infrarroja[1] en la Tierra, ocasionando mayor calor en ella que no puede salir gracias al tapón que crean las nubes y el “Smog”[2]. Uno de los efectos más notables ha sido el derretimiento de los casquetes polares, del cual quiero hablarte hoy.  ¿Recuerdas que te mencioné que este derretimiento era algo natural?


Bueno, resulta que la Tierra hace muchos y millones de siglos y años atrás, estuvo cubierta de hielo[3] hasta la línea del Ecuador incluyendo los océanos.  ¿Cómo sucedió esto? Cuando todavía la Tierra no estaba habitada por vida humana sino organismos acuáticos, el CO2 o dióxido de carbono y el principal gas natural de Efecto Invernadero, comenzó a bajar así como la temperatura creando una extensión de los casquetes polares hasta la línea del Ecuador.  ¿Te lo imaginas? ¡La Tierra congelada hasta el mismo centro hace 750 millones de años!


Así es, congelada estuvo por mucho tiempo y organismos comenzaron a hacer sus vidas en él, pero ¿luego qué pasó?  La Tierra volvió poco a poco a su estado como la vemos hoy día, gracias al efecto de los volcanes y sus emisiones de CO2.   Entonces comenzaron los procesos de glaciaciones. En estos procesos hubo períodos en que la temperatura era más baja, y se mezclaba con otras más calientes, lo que afectó principalmente al norte pero también al resto del planeta.  Cuando subía la temperatura se derretía el hielo y se provocaban las lluvias que hacían que subiera el nivel del mar y se creara nueva flora y nueva fauna.  Luego de la última glaciación, los casquetes polares llegaron al lugar donde los vemos hoy día.

 Pero y ¿qué tiene que ver con nosotros si según la historia es un fenómeno natural?  Resulta que como habitantes de este planeta debemos hacer lo posible para protegerlo.  Y aunque sea un fenómeno natural, nuestras acciones y actividades contaminantes están ocasionando que este proceso de mucho tiempo se acelere, ocasionando la pérdida de especies que viven en estas zonas.  La rapidez con la que se derriten los polos es alarmante, no sólo por la pérdida de estas especies sino para nosotros porque esto ocasiona una subida en el nivel del mar. Aunque esta subida sea una progresiva obviamente es un suceso importante porque significaría nuevas forma de adaptación,  pérdida de partes de tierra, entre otros. Como hemos visto, este es un suceso que no podemos detener pero si atrasar si nos dedicamos a cuidar y proteger lo que no queda de ambiente.  ¡La Tierra está en nuestras manos!

Para ver una explicación más clara de cómo el derretimiento de los polos nos afectaría, ve este video: http://www.youtube.com/watch?v=xim4WDCMHPo


[1] Lizzette Velázquez, Power Point de la clase “Clima, Tiempo e Hidrosfera”
[2] Humo a causa de los gases y de la contaminación del aire.

La Hidrosfera


La Hidrosfera
           Si observamos esta imagen, vemos que en nuestro planeta Tierra  el agua cubre casi las tres cuartas partes de la superficie. La mayoría (97%) es agua salada que forma mares y océanos y, una pequeña parte (3%), se encuentra en la atmosfera y sobre los continentes, generalmente en forma de agua dulce. Esta última parte se encuentra en una cantidad razonable en: los glaciares, aguas subterráneas, lagos, embalses, pantanos, ríos, atmosfera, manantiales, acuíferos y lagunas. A todo lo que constituye estos cuerpos de agua, se le llama Hidrosfera. Por ende la Hidrosfera es la capa de agua que rodea la Tierra.


Tomado de: http://aulageek.files.wordpress.com/2010/06/tierra.jpg

 Es una cubierta dinámica, con continuos movimientos y cambios de estado, que regula el clima, participa en la forma del relieve y hace posible la vida sobre la Tierra. La Hidrosfera es responsable de riesgos geológicos externos como inundaciones, muchos deslizamientos del terreno entre otros. (La Hidrosfera, 2013)

            En la superficie terrestre hay enormes cantidades de agua, aunque casi toda es agua salada. El agua de la Tierra se distribuye en un 97% de agua salada y un 3% de agua dulce. El agua dulce está distribuida de la siguiente forma:
·         El 79% aparece en forma de hielo y nieve en los glaciares y en los polos.
      El 20% son aguas subterráneas
·         El 1% restante se encuentra en los lagos, el suelo, la atmósfera, los ríos y los seres vivos.


Tomado de: http://water.usgs.gov/gotita/charts/waterdistribution.gif

Es importante que nosotros como seres humanos y habitantes del planeta Tierra sepamos la importancia del agua en nuestro planeta Tierra y para nuestra vida. El agua en la Tierra pasa por muchos procesos que no podemos ver a simple vista. Ese proceso es llamado Ciclo Hidrológico. El mismo consiste en varios procesos:
·       Evaporación: sucede cuando el sol calienta los cuerpos de agua, esta agua se libera en forma de gas y llega a la atmósfera.
·       Condensación: sucede cuando el vapor de agua ha llegado a la atmósfera este se une con las partículas sólidas que hay en la atmósfera creando los núcleos de condensación y las nubes. El aire se calienta este vibra más y se expande creando espacios. Estos espacios son ocupados por las moléculas de agua, cuando todos estos espacios son llenos la nube está totalmente saturada. También aquí ocurre el punto de rocío.
·         Precipitación: este ocurre cuando las nubes están totalmente saturadas y cargadas de agua, ahí las nubes se descargan. Esta precipitación puede ocurrir en forma de lluvia, nieve o granizo.
·         Escorrentía Superficial: es el movimiento del agua que cae por la superficie terrestre.
·       Infiltración o Percolación: es la penetración del agua en la superficie, a estas se le llaman las aguas subterráneas, formando así el nivel freático y los acuíferos en la tierra.
·         Evapotranspiración o Transpiración: este es la evaporación directamente de los organismos y plantas.
 (Ciencias Naturales, 2013)

Tomado de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8Ok4AqRjn5_R59YN9CwY8fu8BGQuYfVB1LRW7LLzQNHQD1BrOTk98gFEwMqG8UG2rdXJVIxe6Ip_CbYDp560E95jgM_bE_t0Q9EdFNbTqcIrGEoEjExj82b2K1KDTmze9nPy1lKt-0cc/s1600/ciclo-del-agua.jpg


           En la actualidad al agua, nosotros los seres humanos y los organismos le damos muchos usos. Los organismos utilizan el agua  para mantenerse vivos. Nosotros los seres humanos utilizamos el agua para: (1) vivir, (2) para la agricultura, (3) para la industria y (4) para lo domestico. Por tanto el agua es importante para todos en el planeta Tierra y a nosotros como seres humanos porque le damos muchos usos.

Tomado de: http://platea.pntic.mec.es/~aabadias/webs0506/mundoagua/agua%201.jpg

Pero, ¿Estaremos utilizándola correctamente? ¿Habrá bastante agua en el planeta Tierra para abastecernos y malgastarla? Es triste ver como el mundo no valora la importancia de cuidar y no malgastar el agua que utilizamos a diario, ya que se nos olvida que el agua pasa por unos procesos y si esos procesos se interrumpen o no se dan completamente, llegará el momento en que el agua escaseará y no tendremos agua potable. Pero, ¿Qué es agua potable? El agua potable es la que llega a nuestras casas, la podemos beber sin riesgo para nuestra salud. Estas aguas han sido sometidas a unos procesos  de potabilización que la hacen apta para el consumo humano. Estas aguas provienen mayormente del nivel freático de la tierra, de los acuíferos, manantiales, ríos, lagos etc., pero no de los océanos.

            Por tal razón hoy día los niveles freáticos de la tierra y los acuíferos se están contaminando de aguas salubres, ya que la construcción de centros comerciales en terrenos donde el agua se percola con facilidad, también las farmacéuticas se han dedicado a extraer agua de los acuíferos, por ello los acuíferos no tienen mucha agua dulce y se están contaminando con aguas salubres. Estas acciones pueden provocar que el agua dulce o sea el agua potable escasee y llegara el momento en que no tengamos agua potable. También existe la contaminación del agua, las cual puede ser por: origen industrial, biológico, agrícola y vertederos y/o vertederos clandestinos. ¿Cómo podemos crear conciencia a la humanidad? Orientándolos sobre lo que está ocurriendo en la actualidad con los cuerpos de agua dulce, que son los que nos proveen el agua potable que llega a nuestras casas.  

            El Día Mundial del Agua fue creado por la Organización de Naciones Unidas el 22 de marzo de 2012. Esta consiste en asegurarle a cada habitante del mundo que sus necesidades de alimentación estarán cubiertas. Estos crearon este día por la gran necesidad de agua que hay en el mundo entero, además que la contaminación y la disminución de los niveles freáticos y acuíferos en todo el mundo sigue aumentando, y ellos comenzaron en instar a las comunidades y países a que siembren alimentos con menos agua, pero sobre todo que no malgasten la poca agua potable que queda en el planeta Tierra.
 El lema de ellos es “El mundo tiene sed porque tenemos hambre”. Así que comencemos a adoptar estas buenas acciones y tomemos conciencia de lo que está ocurriendo a nivel mundial con el agua potable y reconocer que si seguimos con estas acciones el mundo no tendrá mucha agua potable y se pelearán por tenerla. (Un Water, 2012)



Tomado de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFw_8CP2e2mOj5smwnciYgT74siT0njVxdWzoUmKbGVIaDZ21O95flaadnRZe1jJKrddipr7th5zCiDc9G5nXbrrqwnjllVLRLp_LjtHztGnpJPszX5_wNABU1lg6azqmQA2GL33KlmD9n/s1600/Dia_Mundial_del_Agua_2012.jpg



Algunos Sites de Referencia:

Referencias:

Ciencias Naturales. (2013, marzo). Retrieved from https://cienciasnaturalesgtb.wikispaces.com/file/view/La+Hidrosfera.pdf
La Hidrosfera. (2013, marzo). Retrieved from http://www.um.es/sabio/docs-cmsweb/materias-pau-bachillerato/tema_4.pdf
LA HIDROSFERA, EL CICLO HIDROLÓGICO Y LAS CORRIENTES MARINAS. (2013, MARZO). Retrieved from http://yofraneman.galeon.com/index.htm
Un Water. (2012, marzo). Retrieved from http://www.unwater.org/worldwaterday/index_es.htm

domingo, 17 de marzo de 2013

Conociendo los huracanes


Huracanes, ciclones, tifones; todos estos nombres se pueden utilizar para llamar al mismo fenómeno natural. Los huracanes son tormentas que ocurren anualmente en la Zona Tropical del planeta Tierra. El sol da más directamente en la Zona Tropical, lo que crea el calentamiento desigual de la Tierra. Esto significa que hay más calor que en la Zona Templada y la Zona Polar. El calor hace que el agua del mar se evapore y creen más aire caliente. Estas masas de aire caliente son clave para que se creen los huracanes.

Tomada de: http://coompu.net/%C2%BFpor-que-hay-temporada-de-huracanes/

Esto crea baja presión en la Zona Tropical. ¿Qué es baja presión? Como el aire caliente está constantemente subiendo, deja un espacio en la parte de abajo que rápidamente es ocupado por más aire, que luego sube. Eres flujo de aire crea un área de baja presión y hace que los vientos giren.  Estos vientos pueden crear depresiones tropicales hasta huracanes con vientos que viajan a 74 millas por hora. Esto significa que mucho calor es importante para la formación de los huracanes.

Tomada de: http://www.astroyciencia.com/2012/02/16/la-presion-atmosferica/

Ya que el calor es un factor clavo para que se creen huracanes, podemos entender porque la temporada de huracanes cae en temporada de verano para el hemisferio norte. La temporada de huracanes normalmente es desde junio y, últimamente, se ha extendido hasta noviembre. También ya sabemos que se forman en la zona tropical. Por esta razón  podemos deducir que los países mas afectados por los huracanes son los que se encuentran mas cerca del ecuador. 

Tomada de: http://www.elpais.com/recorte/20080907elpepuint_6/SCO250/Ies/Ike_huracan_monstruoso.jpg

Los huracanes son de los fenómenos naturales más destructivos y es muy importante prepararse ante la posibilidad de una tormenta de esta magnitud. La Cruz Roja Americana recomienda que se haga un plan familiar para desalojar la vivienda, de esta manera estarían preparados en caso de que una evacuación sea necesaria. Varios de los artículos necesarios son un botiquín de primeros auxilios, comida enlatada (y un abrelatas), galones de agua, entre otros. Para prepararnos mejor para un fenómeno natural, primero hay que conocer de donde nace y lo que causa. al estudiarlos, podemos predecir su trayectoria, mejorar la preparación  salvar propiedades y salvar vidas. 

Tomada de: http://es.benefits.gov/static/common/images/news/img_article_hurricanPreparedness.png

Referencias: 

National Geographic. Huracanes. http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/desastres-naturales/hurricane-profile

Cruz Roja Americana. Preparación para huracán. http://www.cruzrojaamericana.org/general.asp?SN=200&OP=216&SUOP=244

National Weather Service. National Hurricane Center.  http://www.nhc.noaa.gov/

Astro y Ciencia. La presión atmosférica. http://www.astroyciencia.com/2012/02/16/la-presion-atmosferica/

Importancia de los Rayos y Relámpagos

 En ocasiones vemos que ocurren fenomenos en la naturalesa  y creemos que no son importantes, Este articulo informativo te explicara desde cuando se viene usando y de lo que trata el mismo. Esto es un fenómeno que nos acompaña desde la antigüedad. Los antiguos griegos, por ejemplo, asociaban los rayos con Zeus , su dios más poderoso. Según la mitología nórdica, el fuego producía los relámpagos al cortar con su espada las nubes en su luja contra los dioses. 







Tomado de: http://greece.mrdonn.org/greekgods/JupiterZeus.gif


Sabias que ? En los Estados Unidos mueren unas 100 personas al año a causa del impacto por rayos, siendo el estado de Florida el que presenta un mayor número de casos, un número mayor  y que ocurre mas  esto que  los huracanes y tornados.

En algun momento nos hemos preguntado porque los rayos y relámpagos son importantes? 
Durante el transcurso de una tormenta se favorece la formación de iones particulares que contine la atmósfera. Los iones positivos en la parte alta y los negativos en la parte baja de la nube. Además, la tierra también se carga de iones positivos.
 Todo esto genera una diferencia de potencial de millones de voltios que acaban originando fuertes descargas eléctricas entre distintos puntos de una misma nube, entre nubes distintas o entre la nube y la tierra: a dicha descarga eléctrica la denominamos rayo. 


tomado de :http://www.bioblogia.com/wp-content/uploads/2010/08/Rayo.jpg
El relámpago es el fenómeno luminoso asociado a un rayo, aunque también suele darse este nombre a las descargas eléctricas producidas entre las nubes.



Tomado de: http://farm4.static.flickr.com/3132/3156861918_4037c48a65_b.jpg


El trueno.- El calor producido por la descarga eléctrica calienta el aire y lo expande bruscamente y después se contrae al enfriarse, dando lugar a ondas de presión que se propagan como ondas sonoras. Estas ondas sonoras que se propagan a la velocidad del sonido (300 m/s) son el denominado trueno.




Tomado de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjx-Si-HsCK3NdKUfZWLmBtEkRSOtYArkfSfLjTsfUf8AWh8Rftw2xO-HCsYqA3p2M9wrtZs6YGb6JvINNuDvjS3Na7oU6d6xdKYevwyLMq_-IekBydwBvYNoH4H6leuiwIg3X-6PK6NCmp/s1600/galicia035_-_By_zuripa_-_photobucket.jpg


Diariamente en el mundo se producen unas 44.000 tormentas y se generan más de 8.000.000 de rayos según el sistema de detección mundial de metereologia. Se calcula que aproximadamente sólo el 60% de los rayos producen truenos. Esto se debe a que, a menudo, las ondas de varios rayos consecutivos se mezclan para formar uno, o se anulan mutuamente.


 A continuacion te mostrare un video donde te explica desde su origen hasta consejos sobre que debes de hacer si te encuentras en una tormenta electrica. 

Espero que te sirva este articulo y que ahora entendamos mejor el Porque ocurren estos fenomenos en la naturalesa.  Que pases lindo dia :) 

Referencia:

-http://www.cienciapopular.com/n/Ciencia/Rayos__Truenos_y_Relampagos/Rayos__Truenos_y_Relampagos.php
-https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjx-Si-HsCK3NdKUfZWLmBtEkRSOtYArkfSfLjTsfUf8AWh8Rftw2xO-HCsYqA3p2M9wrtZs6YGb6JvINNuDvjS3Na7oU6d6xdKYevwyLMq_-IekBydwBvYNoH4H6leuiwIg3X-6PK6NCmp/s1600/galicia035_-_By_zuripa_-_photobucket.jpg
-http://farm4.static.flickr.com/3132/3156861918_4037c48a65_b.jpg